Proveedor de soluciones de acuicultura única & Fabricante de equipos de almacenamiento de líquidos.
La disposición de los acuarios y el sistema de recirculación son fundamentales para la escalabilidad. Los diseños modulares facilitan la expansión y adaptación a diferentes especies y condiciones ambientales. Por ejemplo, los acuarios modulares con particiones ajustables pueden adaptarse a las necesidades específicas de producción. Además, el diseño de recirculación debe optimizarse para garantizar un tratamiento eficiente del agua y minimizar el impacto en su calidad.
La tasa de recirculación (R) es un parámetro crucial en los sistemas RAS. Se refiere al número de veces que una partícula de agua circula por el sistema por unidad de tiempo. Una tasa de recirculación más alta mejora la calidad del agua al garantizar el tratamiento continuo de los residuos. Sin embargo, una recirculación excesiva puede generar desperdicio de energía y mayores costos de bombeo. Encontrar el equilibrio óptimo es esencial para sistemas RAS escalables.
La relación de recirculación (Z) determina la proporción de agua del sistema respecto al agua de reposición. Un valor Z más alto (p. ej., 90 %) implica una adición menos frecuente de agua nueva, lo que reduce el riesgo de contaminación y desequilibrio biológico. Sin embargo, un valor Z más bajo facilita el mantenimiento y la reutilización del agua. Lograr el equilibrio adecuado entre la eficiencia del sistema y la simplicidad del mantenimiento es crucial.
El tiempo de retención (TD) se refiere al tiempo que el agua permanece en los tanques antes de ser recirculada. Un TD más largo permite un mejor tratamiento biológico de los residuos, mientras que uno más corto reduce los requisitos de almacenamiento de agua. Para sistemas escalables, el TD debe optimizarse para garantizar un tratamiento eficiente del agua y minimizar los costos de almacenamiento.
Los componentes modulares, como tanques de sedimentación, filtros biológicos y módulos de tratamiento de agua, son esenciales para el diseño escalable de RAS. Estos componentes se pueden reemplazar o actualizar fácilmente para adaptarse a las cambiantes necesidades de calidad del agua y a los requerimientos de las especies. Por ejemplo, se pueden integrar sistemas de filtración avanzados con medios programables para mejorar la eficiencia de la eliminación de nitrógeno.
La integración de tecnologías avanzadas, como sistemas de microfiltración, filtros biológicos y esterilización de agua por UV, mejora la escalabilidad y flexibilidad de los RAS. Estas tecnologías permiten un control preciso de los parámetros de calidad del agua, como los niveles de oxígeno disuelto (OD), amoníaco (NH₃-N) y nitrito (NO₂-N), lo que garantiza una producción piscícola sostenible.
Mantener la calidad del agua en sistemas RAS a gran escala es un desafío debido a la acumulación de residuos orgánicos y la necesidad de un tratamiento biológico continuo. Es necesario optimizar los procesos avanzados de filtración y biológicos para garantizar un reciclaje eficiente del agua y minimizar la generación de subproductos.
El bombeo, que consume mucha energía, es un factor de costo significativo en el diseño de RAS. Sin embargo, optimizar las tasas de recirculación y utilizar bombas energéticamente eficientes puede reducir el consumo de energía y los costos operativos. Además, la integración de energía solar y sistemas microhidroeléctricos puede mejorar aún más la sostenibilidad energética.
La gestión eficiente del alimento no consumido y de los subproductos metabólicos es esencial para la escalabilidad de los sistemas RAS. La clasificación y el reciclaje adecuados de los subproductos reducen la generación de residuos y el impacto ambiental. Por ejemplo, la digestión anaeróbica de residuos orgánicos puede producir biogás, que puede utilizarse para generar energía renovable y reducir la necesidad de vertederos.
Los sistemas RAS modulares se han implementado con éxito en operaciones de cultivo intensivo, donde la escalabilidad y la flexibilidad son fundamentales. Estos sistemas permiten la producción eficiente de peces de alto valor añadido, como la tilapia y el bagre, manteniendo al mismo tiempo altos estándares de calidad del agua.
Los sistemas RAS se han adaptado para su uso tanto en entornos de agua salada como de agua dulce, lo que permite el cultivo de una amplia gama de especies. Por ejemplo, los sistemas RAS de agua salada pueden favorecer el cultivo de tilapia, mientras que los sistemas RAS de agua dulce son ideales para la producción de bagre y otras especies de alto valor.
Se han desarrollado sistemas RAS energéticamente eficientes con tecnología avanzada de recirculación para reducir los costos de bombeo y optimizar el reciclaje del agua. Estos sistemas incorporan microfiltración, tratamiento biológico y esterilización UV para garantizar una alta calidad del agua y minimizar la generación de subproductos.
Se espera que la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), revolucione el diseño de RAS. Estas tecnologías permiten la monitorización y optimización en tiempo real de la calidad del agua, el consumo energético y la utilización del alimento.
Es probable que el desarrollo de materiales avanzados, como los nanotubos de carbono y el grafeno, mejore el rendimiento ambiental de los sistemas RAS. Estos materiales pueden mejorar la eficiencia de la filtración de agua, reducir el consumo de energía y minimizar la generación de subproductos.
La acuicultura vertical y los sistemas RAS flotantes se perfilan como soluciones innovadoras para una acuicultura escalable y flexible. Estos sistemas permiten el cultivo de especies de alto valor en tanques apilados verticalmente, maximizando el uso del espacio y reduciendo la demanda de agua.
El diseño óptimo de un sistema RAS para acuicultura requiere un profundo conocimiento de la escalabilidad y la flexibilidad para satisfacer las demandas de la acuicultura moderna. Mediante la integración de tecnologías avanzadas, la optimización de las tasas de recirculación y el diseño de componentes modulares, los sistemas RAS pueden adaptarse a diversos entornos y necesidades de producción.
Los sistemas RAS escalables y flexibles son la base de la acuicultura moderna, ofreciendo una solución sostenible y eficiente para la producción de alimentos en entornos con recursos limitados. Al fomentar la innovación y la colaboración, las partes interesadas pueden aprovechar al máximo el potencial de la tecnología RAS para satisfacer las crecientes demandas de un mundo con seguridad alimentaria.