Proveedor de soluciones de acuicultura única & Fabricante de equipos de almacenamiento de líquidos.
Los sistemas de recirculación acuícola (RAS) ofrecen numerosos beneficios, como un menor consumo de agua, una mejor gestión de la calidad del agua y un crecimiento más rápido de los peces. A pesar de estas ventajas, su gestión puede ser compleja. Una planificación, un seguimiento y un mantenimiento adecuados son cruciales para garantizar un rendimiento óptimo.

Uno de los principales desafíos en los sistemas de almacenamiento de agua (RAS) es la gestión de las grandes cantidades de residuos generados por la piscicultura. Estos residuos incluyen residuos de alimento, purines y aguas residuales, que deben tratarse para mantener la calidad del agua y los procesos biológicos.
- Consejo 1: Optimizar los procesos biológicos
Los sistemas RAS se basan en procesos de tratamiento biológico para descomponer los residuos. Asegúrese de que su sistema cuente con suficientes medios biológicos para gestionar la carga orgánica. Experimente con diferentes tipos de piensos, como proteínas vegetales, para mejorar la eficiencia de sus procesos biológicos.
Mantener una calidad óptima del agua es crucial para la salud de los peces y la productividad del sistema. Es necesario monitorear y gestionar parámetros como el pH, la temperatura y los niveles de oxígeno disuelto.
- Consejo 2: Utilice herramientas de monitorización avanzadas
Invierta en herramientas avanzadas de monitoreo de la calidad del agua para la recopilación de datos en tiempo real. Estas herramientas pueden alertarle sobre problemas antes de que se vuelvan críticos, lo que permite intervenciones oportunas. El mantenimiento regular de estas herramientas garantiza datos precisos y un rendimiento confiable.
La recirculación es una característica clave del RAS, pero optimizar la tasa de recirculación puede ser complicado, especialmente con diferentes especies de peces y condiciones ambientales.
- Consejo 3: Optimice las tasas de recirculación
La tasa de recirculación, que es el número de veces que el agua circula por el sistema, es fundamental para mantener la calidad del agua y la salud de los peces. Para la mayoría de las especies, una tasa de 3 a 5 veces al día es ideal. Ajuste esta tasa según las condiciones ambientales. El monitoreo y la experimentación regulares pueden ayudarle a encontrar la tasa de recirculación óptima para su sistema.
El mantenimiento de los equipos en los sistemas RAS es esencial, pero puede ser un desafío, especialmente con recursos limitados y averías inesperadas.
- Consejo 4: Implementar el mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo puede ayudar a minimizar el tiempo de inactividad y garantizar el rendimiento óptimo de los equipos. Supervise el rendimiento de los equipos e identifique posibles problemas antes de que se vuelvan críticos. Los programas de mantenimiento periódicos pueden ayudarle a mantener sus equipos en óptimas condiciones.
Un monitoreo y un mantenimiento eficaces son fundamentales para la sostenibilidad y la eficiencia del RAS. Sin embargo, implementar estas prácticas puede ser difícil, especialmente con recursos limitados.
- Consejo 5: Utilice la monitorización en tiempo real
El monitoreo en tiempo real puede brindar información inmediata sobre el rendimiento del sistema. Utilice sensores y herramientas de monitoreo para recopilar datos sobre la calidad del agua, las tasas de recirculación y el rendimiento de los equipos. Estos datos pueden ayudarle a tomar decisiones informadas y optimizar las operaciones de su sistema RAS.
Los ejemplos del mundo real ofrecen información valiosa para superar los desafíos técnicos en RAS. A continuación, se presentan algunos casos de éxito:
- Caso práctico 1: Optimización del tratamiento de aguas residuales
Un piscicultor implementó procesos biológicos avanzados y herramientas de monitoreo para mejorar el tratamiento de aguas residuales. Al optimizar estos procesos, redujo el consumo de agua, mejoró la salud de los peces y aumentó la productividad.
- Estudio de caso 2: Mejora de la calidad del agua